domingo, 7 de septiembre de 2008

ºº..m3diidªsS d3 Lª c@nchª de bªsSketbªLL..ºº


El terreno de juego de una cancha de baloncesto consiste en un rectángulo de superficie sólida dura. Las medidas de una cancha de baloncesto tienen un largo de entre 12,8 a 15,2 metros y un ancho de 22,5 a 28,6. La altura del primer objeto superior al piso, ya sea techo o lo que sea, tiene que tener una altura mínima de 7 metros. El campo tiene dos mitades iguales separadas por una línea llamada mediocampo.


Para los jugadores de baloncesto la mitad de la cancha en la que contiene la canasta que este defiende se le llama campo defensivo y la mitad que contiene la canasta defensiva de su rival, o sea, en la que pretende anotar se llama campo ofensivo. En el centro de la cancha hay un círculo que tiene una medida de 1,83m de circunferencia y el punto que esta en el centro de este tiene un diámetro de 61 cm. En los lados menores se encuentran las canastas que se sitúan a 3,05 del suelo y entran 1,20m dentro de la cancha. La línea de los tiros libres esta a 5,80 metros, paralela de la línea de fondo. La línea del triple esta a 6,25 de la canasta.

jueves, 4 de septiembre de 2008

ºº!!.. bªsSk3TbªlL. d3 aNteeS..!!ºº


— El cesto inicial fue una cesta de durazno (con una sola boca).

— El número de jugadores era limitado.

— Las medidas del campo eran libres, dependiendo de la cantidad de jugadores que intervinieren por equipo.

—El primer balón utilizado fue uno de fútbol, aunque se utilizaron balones diferentes en tamaño y consistencia.

— No existía el drible por jugarse con balones pesados.

— Después de cada cesta se realizaba un salto entre dos, en el centro del campo de juego.

— Cada cesta valía 3 puntos, y los tiros libres, 1

— En 1898 se prohibió que el jugador pudiera dar más de un paso con el balón agarrado con ambas manos.

— Ya en 1900 cada equipo jugaba con cinco jugadores y las canastas sin red en el fondo (hasta entonces se utilizaba una escalera para sacar el balón cada vez que había sido encestada por un jugador).Paulatinamente las reglas se han ido adaptando a las nuevas necesidades del básquetbol. Además, la publicación de "Reglas Oficiales del Básquetbol", de la YMCA, influyó a la unificación de las bases de este deporte.

martes, 2 de septiembre de 2008

r3gLªsS basSiikªs..!!ºº del bªsSk3tbªLl..


.1 JUEGO DEL BALONCESTO
El baloncesto lo juegan dos (2) equipos de cinco (5) jugadores cada uno. El objetivo de cada equipo es introducir el balón dentro de la canasta del adversario e impedir que el adversario se apodere del balón o enceste.
2 CESTO: PROPIO/0PONENTE
La canasta en la que ataca un equipo es la canasta del adversario y la que defiende es su canasta.
3 MOVIMIENTO DEL BALÓN
El balón puede ser pasado, lanzado, palmeado rodado o botado en cualquier dirección dentro de las restricciones de los artículos pertinentes de las Reglas.
4 GANADOR DE UN PARTIDO
El equipo que mayor número de puntos al final del tiempo de juego del cuarto periodo o, si fuera necesario, de uno o más períodos extra, será el ganador del partido.

jueves, 28 de agosto de 2008

ººorigenes del basketballºº


Un deporte tan rico, apasionante y mundial como el basketball debía tener remotos orígenes y estos se puede constatar que existieron, gracias a experimentaciones arqueológicas. Podemos, pues, dividir al basketball en basketball antiguo y basketball moderno.


El deporte que hoy en día conocemos es relativamente joven. Pero se cree que el deporte proviene de uno de los juegos más antiguos que existen en la Tierra, el Tlachtli, Taladzi o pok-ta-pok.


Investigaciones arqueológicas determinaron que 1500 años antes de Cristo antiguas civilizaciones precolombinas de México practicaban un juego que mantenía serias coincidencias con el basketball, aunque otros estudios señalan que ya era practicado unos 3.500 años antes de Cristo así comenzó la Historia del basketball .

Las contiendas eran a muerte, ya que el juego servía para conocer el designio de los dioses, y todavía se puede visitar uno de sus estadios más famosos en Chichen Itzá. El juego era ganado por el equipo que introducía la bola en el aro.